martes, mayo 11, 2010, 03:29 PM - Noticias
CARTA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓNEstimados padres, queridas familias:
Para nosotros, sacerdotes y catequistas, ha sido una alegría acompañar a vuestros hijos y colaborar con vosotros en la preparación de su primera comunión.
Cada semana era una alegría esperarles, entrar con ellos a la capilla del Santísimo, rezar, cantar…y luego, hablarles de Jesús. Hemos rezado con ellos y hemos rezado por ellos. Les hemos querido y nos han querido.
Con su sencillez, nos han recordado el valor de lo esencial; con su afecto, nos han obligado a ser generosos; con su vitalidad, a ser rápidos, concretos y pacientes; con su espontaneidad, a ser auténticos; con su alegría, a ser creativos y a mantenernos mas vivos. Los niños siempre trasmiten energía y vida. No hay nadie que nos ayude a reconocernos a los adultos como los niños ni que nos juzguen, con justicia mas acertada. No aguantan los discursos vacíos y, a su manera, valoran la verdad, la coherencia y el verdadero amor que les tenemos los mayores.
Personalmente creo, que si les escucháis y estáis muy cerca de ellos, os pueden ayudar y enseñar mucho. Además, ellos son una gran razón para quereros y para vivir dando lo mejor de vosotros en la familia, en el trabajo, en vuestra presencia en la sociedad.
Cuando nacieron os cambiaron la vida; al crecer, os tienen que condicionar en la forma de vivirla. Ellos hacen que la tengáis siempre llena.
Entre las muchas cosas que elegisteis para ellos desde su nacimiento, una muy importante fue, el que fueran cristianos, El día de su bautismo, la Iglesia miró vuestra fe y escuchó vuestra promesa: os comprometisteis a que la luz de la fe que os entregó la Iglesia, no solo no se apagara, sino que creciera en ellos de día en día. Toda la comunidad, con vosotros, acogía a vuestros hijos y se comprometía en su educación cristiana. Lo estáis haciendo.
El día de su primera comunión, la gran razón de la fiesta es que van a recibir al Señor y esto marca el comienzo de una nueva etapa en su vida cristiana.
Que nada oculte ni oscurezca la verdadera razón de nuestra alegría.
En una celebración como ésta es muy importante la acción de gracias al Señor, la cercanía a personas conocidas que quieren a los niños y que pueden estar pasando una situación difícil por enfermedad o ancianidad y el tener algún gesto de compartir con los necesitados. La caridad educa y humaniza.
Yo hoy os pido, en nombre de vuestros hijos y del Señor a quien van a recibir, que sigáis ayudándoles.
No les privéis de la misa los domingos. Rezad con ellos. Hay niños a los que se les niega la posibilidad de vivir como cristianos porque se les aísla de la Iglesia y de todo lo que les pueda ayudar a vivir cerca de Jesucristo.
Dadles muy buen ejemplo. Libradles de ambientes de discusiones y tensiones; los niños sufren mucho.
Pedid la asignatura de religión en la escuela y valorad el que continúen su formación en la parroquia o en otras instituciones. La mejor herencia que les podéis legar es que vivan cristianamente. Jesús les dará auténticos valores desde los que edificar su personalidad, mucha fortaleza en las dificultades, el gozo de su perdón y la promesa de la salvación para siempre.
Cuidad el ambiente en el que se mueven, e interesaos por todo lo que reciban. Es triste y lamentable poder llegar a la situación de no reconocer a los propios hijos.
Felicidades y enhorabuena.
Jesús, a través del corazón de vuestros hijos, quiere entrar en vuestras personas, hogares y familias. No le cerréis ninguna puerta. El viene a hacerlo todo nuevo, trae siempre el don de su paz y el que crezcamos en el verdadero amor.
