martes, diciembre 31, 2013, 04:16 PM - Comentarios a las Lecturas
DIA 1 DE ENERO 2014. Solemnidad de Santa María Madre de Dios. Jornada de la Paz. Octava de Pascua. Comienzo del año civil.
1ª Lectura. Números 6, 22-27. Invocarán mi nombre sobre los Israelitas y yo los bendeciré.
Salmo 66. El Señor tenga piedad y nos bendiga.
2ª Lectura. Gálatas 4, 4-7. Dios envió a su hijo nacido de una mujer.
Evangelio. Lucas 2, 16-21. Encontraron a María, José y al niño. Al cumplirse los ocho días le pusieron por nombre Jesús.
La Iglesia, con motivo del Nacimiento del Niño, hace fiesta a su Santa Madre. Es una fiesta llena de afecto y agradecimiento: María Virgen que nos ha dado al Hijo de Dios, principio y fin de la historia. San Pablo, en la segunda lectura nos dice que “Dios envió a su hijo nacido de una mujer”; es la única referencia a María en los escritos paulinos, pero está presentada como mediación entre Dios y nosotros: por ella hemos recibido al Señor. Ella, al ser una de nuestra raza, nos a cerca de manera muy humana a Dios. María nos da a Jesús. La piedad de los cristianos representa las imágenes de María con Jesús en brazos, mostrándonos la grandeza y la profundidad de su maternidad divina. Profundamente unidos, sigue mostrándolo a la Iglesia. “Santa María, Madre de Dios”.
Hoy día de la octava de navidad, continua en el evangelio el relato del nacimiento de Jesús; los pastores “fueron corriendo” donde estaban María y José y “les contaron” lo que habían oído de aquel niño. Es la actitud del que evangeliza: escuchar, y deprisa trasmitir y contar. Todos se admiraban de lo que decían los pastores, quienes volvieron dando gloria y alabanza a Dios. María guardaba en el corazón y cumplía la ley del Señor. ¡Qué gran ejemplo el de los humildes pastores! Son evangelizadores con mucha alegría porque tienen sencillez para escuchar y prontitud para trasmitir.¡ Que el mensaje no se quede en nosotros, como pozos ciegos, que sepamos hacerlo llegar a los demás para que les llegue la misma vida de Dios! Que en nosotros no haya nada que impida o dificulte el dar a conocer el amor de Dios.
Hoy es la jornada mundial de la paz, de la que está tan falto nuestro mundo. El papa, en su mensaje, nos recuerda que la fraternidad es el fundamento y el camino para la paz. La fraternidad nos hacer ver a los demás como hermanos a quienes acoger y querer, nunca como enemigos o contrincantes. Benedicto XVI nos decía que la globalidad nos acerca pero no nos hace más hermanos; las nuevas ideologías favorecen el individualismo y el egoísmo que lleva a utilizar a las personas y favorece la cultura del “descarte”. Solo la fraternidad devuelve la dignidad a las personas, vence la pobreza, extingue la guerra.
Y año nuevo. Feliz 2014. Nuevas oportunidades para hacer el bien, ser más santos, trabajar por un mundo más justo y fraterno. Un año menos nos separa del momento de encontrarnos con el Señor. A todos nos gusta “estrenar”, con propósitos concretos, posibles, evaluables, que nos ayuden a ser mejores. Por desgracia contemplamos un mundo con mucho sufrimiento y pocas esperanzas, porque a las personas se nos ha mentido y maltratado mucho y tenemos en nuestra vida el peso de nuestros pecados. Estos días de Navidad celebramos el Nacimiento de Dios, luz de los pueblos, príncipe de la paz, camino, verdad y vida.¡ Que El haga nuevo, bueno y feliz el año, el tiempo y la vida!
